Santa Fe de Bogotá, 30 de Julio de 2025


El ruido de las motocicletas y la negligencia administrativa la enfermedad de humanos y animales en Santa Fe.

Image
Por: Diana Carolina Osorio Hernández
Médica Veterinaria con maestría en Homeopatía Veterinaria y especialización en Decodificación Biológica. Fundadora y directora clínica veterinaria HOMEOVET
A finales del año 2014 llegue al barrio la Macarena buscando un lugar tranquilo y central donde poder vivir en Bogotá D.C. Recuerdo bien que primero decidimos vivir 4 meses en arriendo para asegurarnos de que así fuera. Mi gusto por la naturaleza me llevo a elegir una vivienda sobre la Avenida Circunvalación justamente para poder tener la vista a los cerros. Departamentos inspirados en dicho disfrute que por su costado oriental casi no tienen pared sino puerta ventana de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Lamentablemente aproximadamente hacia el año 2016 comenzaron a surgir eventualmente piques de motocicletas que generaban gran perturbación principalmente por el ruido ocasionado a altas horas de la noche y la madrugada.

Por motivos personales me tuve que ausentar por una temporada y a mi regreso encontré que dicha problemática en vez de ser contenida se había incrementado experimentando como paso de ser algo eventual a convertirse en algo cotidiano.

El año pasado como presidente del Consejo del Conjunto Residencial San Diego 3 me comprometí conmigo y con mi comunidad a buscarle una solución definitiva a dicha problemática teniendo presente que el conformarse con el malestar era la misma enfermedad.

El pasado 29 de mayo de 2024 me presente por primera vez en la alcaldía local de Santa Fe en la Cll. 21 # 5 – 74 a las 2 pm a la mesa de trabajo de Movilidad y Habitad a denunciar las graves afectaciones que dicha problemática estaba ocasionando a saber:
1. EL DETRIMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD DE LOS RESIDENTES.
 
Encontrando que la exposición al ruido fuerte y crónico que sobrepasa los decibles permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la zona residencial 55 decibelios (dB) durante el día y los 45 (dB) durante la noche en las personas puede generar gran variedad de disturbios, tanto físicos como psicológicos, incluyendo trastornos del sueño (Insomnio), trastornos auditivos (Pérdida de audición, otitis, tinnitus o acúfenos, tumores, etc), trastornos neurológicos y cognitivos (Dolor de cabeza, dificultades de concentración y pérdida de memoria hasta trastornos más graves como la ansiedad, depresión y, en casos extremos, podría contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas), trastornos cardiovasculares (Riesgo de accidente cerebrovascular o ACV) y trastornos sistémicos (Diabetes, síndrome de cushing o hiperadrenocortisismo) entre otros disturbios semejantes a lo que también estaba ocurriendo en los animales de compañía donde también era evidente el estrés y la irritabilidad.

Además, encontrando que los residentes ya diagnosticados con diferentes condiciones de salud previas incluyendo condiciones psiquiátricas estaban sumamente agravados por el hecho de no poder conciliar el sueño lo cual en los casos de SALUD MENTAL y en todas las demás enfermedades está sumamente contraindicado.
 
2. EL DETRIMENTO EN LA SALUD Y LA VIDA DE LA FAUNA.
 
Recuerdo que cuando llegamos al barrio en las madrugadas se sentía el canto nutrido de cientos de miles de aves que aguardaban expectantes y felices la salida del sol cada madrugada, conducta que por nuestros días ya no se presenta y si sucede es en una mínima proporción. Por ejemplo, en las AVES, el ruido afecta además la comunicación, el comportamiento y el éxito reproductivo. El ruido fuerte puede causar estrés LLEGANDO INCLUSO A PRODUCIRLES LA MUERTE. El pánico generado por los estruendos puede aumentar su ritmo cardiaco y respiratorio, causando infartos. Además, el ruido puede desorientarlas, hacer que se estrellen o abandonen sus nidos. Eso sin contar con el impacto generado en las demás especies que también habitan los cerros.

3.EL   DETRIMENTO   COMERCIAL   DE   LOS   INMUEBLES   Y   DE   LA   ZONA

RESIDENCIAL. En parte por el abandono de los propietarios cercano o mayor al 50% y la consecuente y altísima rotación por parte de los arrendatarios. 

Así las cosas, a partir de allí asistí a por lo menos de las que recuerdo una docena de reuniones con las entidades competentes en su mayoría presenciales, en menor medida virtuales e incluso acompañé en un recorrido a la gestora de Movilidad de la época y a la Ingeniera de dicha entidad en las fechas y horas:

  1. 29 mayo 2024, 2 pm, Mesa de trabajo ALSF
  2. 6 agosto 2024, 10:30 am, Reunión Auditorio Policía Estación Santa Fe
  3. 30 septiembre 2024, 4 pm, Reunión Virtual Movilidad
  4. 10 octubre 2024, 9 am, Recorrido Barrio la Macarena funcionarios de
    Movilidad
  5. 23 enero 2025, 6 pm, Mesa de trabajo ALSF
  6. 6 febrero 2025, 6 pm, Mesa de trabajo ALSF
  7. 27 febrero 2025, 6 pm, Mesa de trabajo ALSF
  8. 10 abril 2025 6 pm, Plantón ALSF
  9. 24 abril 2025 6 pm, Mesa de trabajo ALSF
  10. 13 junio 2025, 6 pm, Mesa de trabajo ALSF
  11. 26 junio 2025 6 pm, Mesa de trabajo ALSF
  12. 24 julio 2025, 6 pm, Mesa de trabajo ALSF donde ya no me permiten el ingreso

Reuniones que tuvieron lugar con 3 diferentes alcaldes locales y/o representantes y entidades como policía, transito, movilidad, secretaria de salud, secretaria de ambiente, secretaria de seguridad entre otras, siendo la última reunión a la que me presenté el pasado 24 de julio de 2025 a las 6 pm donde arbitrariamente por parte de la alcaldía local me fue negada la posibilidad de continuar con la representación que venía ejerciendo.

El panorama no puede ser más desalentador. Encontré altísima entropía (desorden) dentro de estas instituciones; escaso personal, alta rotación, incumplimiento, pésimas condiciones laborales, precarios insumos y/o materiales, escasez de liderazgo, autoridad e ideas. Con el agravante adicional de la censura, atropello y exclusión por parte de algunos miembros del distrito y de la misma ALSF quienes se infiltraron en el movimiento de la comunidad cometiendo graves faltas de respeto y arbitrariedades, faltando a la verdad, incluso incurriendo en delitos penales como la injuria y la calumnia hacia quienes estábamos representando el genuino sentir de la comunidad y hacia su representante legal.

Lamentablemente fue su estrategia ante la ausencia de resultados en materia de lo solicitado optaron por generar conflicto y división como lo han hecho siempre quizá para que todos no nos pusiéramos sobre ellos.

Como ciudadana me pregunto: ¿Serán escasos los ingresos que por materia de impuestos recauda nuestra ciudad capital Bogotá D.C.? ¿O más bien será que no existe transparencia e idoneidad en quienes los administran?

Lo más grave de esta problemática es sin duda la afectación a la salud y a la calidad de vida humana y animal. Lo cual no tiene precio. Sin embargo, cuando no se tienen verdaderos servidos públicos que estimen la vida y valoren en su justa medida lo invaluable de la salud es difícil encontrar eco en tan pertinentes solicitudes.

Y el viejo tabú que conlleva a mantener el statu quo: “Prohibido hablar de política”. Lo cual proviene justamente de quienes evidentemente no están siendo parte de la solución, sino del problema.
Con esto dejo señalada mi participación, deseo dialogo y solución de la problemática del ruido con la alcaldía local de Santa Fe (ALSF) y demás entidades responsables del distrito. Dejo constancia de las pertinentes denuncias respecto al ruido excesivo que fácilmente duplica lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus gravísimas consecuencias para la salud y la vida de todos los habitantes al cual hemos sido sometidos de manera crónica y reiterada desde hace años. Siendo este año, el año 2025 prácticamente a diario. Y la pertinente demanda en la solicitud de garantías para el cumplimento de las normas que garantizan nuestro sagrado derecho al descanso y a la salud como comunidad residencial del distrito incluidos los animales domésticos y la fauna.

¿Como es posible que siendo Colombia el segundo país más biodiverso del mundo y el primero en avistamiento de aves en el mundo se denuncie está problemática tan grave en su ciudad capital y la respuesta por parte de la funcionaria de la secretaría de ambiente sea que no es de su competencia?

También me quede esperando la cámara salva vidas por la Avenida Circunvalación en sentido sur a norte aun cuando la petición fue instalar cámaras en todo el circuito donde se adelantan hace años piques de motocicletas ilegales que rompen con todas las normas establecidas ante la mirada indiferente de las autoridades y el arreglo de la Calle 30A que sale y entra hacia la Avenida Circunvalación en sentido sur a norte, la cual abrieron supuestamente de manera temporal y finalmente la dejaron abierta sin reunir las condiciones mínimas para una vía vehicular y mucho menos doble lo cual también ha puesto desde entonces (Año 2016) en riesgo la vida e integridad de los transeúntes y usuarios vehiculares, sobre la cual ya se han presentado innumerables siniestros también denunciados y hasta la fecha tampoco ha sido intervenida.

Definitivamente hay que votar y hay que hacerlo de manera consciente y responsable so pena de las consecuencias. Es nuestro deber y derecho elegir verdaderos representantes y servidores públicos con sentimientos de amor y respeto hacia la vida que sean garantes de derechos. Quienes en definitiva hayan demostrado transparencia, coherencia, consistencia. Líderes con visión, conocimiento y experticia para administrar con eficiencia, diligencia y responsabilidad nuestra Ciudad Capital, nuestra Casa.

Escríbenos y un especialista te responderá lo más pronto posible:

Flag Counter

Medicina Homeopática Veterinaria

Contáctenos

601 5514653

+57  317 7789059

info@homeovet.co
HOMEOVET
Diana Carolina Osorio
@HOMEOVETPETS
@homeo_vet_